El Brusco, viernes a las 22 hs en el Teatro del Pueblo (Lavalle 3636, CABA)
Víctor se prepara para golpear un saco de entrenamiento, venda sus manos para poder resistir. Juan es un nuevo empleado que llega para incorporarse a la empresa, recomendado por alguien: el “Brusco”, un personaje a quien varias veces se menciona, como aquel que maneja las decisiones importantes, que puede torcer el destino de quienes comanda, y que ve, mucho más allá del presente.
Convertidos en empleados de seguridad que se adaptan a todo, ambos ganaron experiencia en custodiar bancos, ministerios y multinacionales. Victor (Seba Raffa) tiene un carácter verborrágico y cambiante, no para de recomendarle cosas a su compañero, amparado por la potestad de aquel que tiene mayor antigüedad y conoce los manejos de lo que su sucede de antemano.
Con el ímpetu de escalar posiciones, parece estar siempre dispuesto a entrar en acción. Juan (GonzaloEspínola) duda de ciertas cuestiones, se muestra algo más precavido y parece dispuesto a adaptarse a ciertos cambios.
Con dramaturgia y dirección de Julio Mandel, la obra combina cierto humor incómodo, una tensión por el uso de los tiempos en los diálogos y recorre en otro plano, una profunda reflexión sobre la obediencia y las relaciones de poder. Es que “el Brusco”, ese misterioso personaje que mencionan, parece no llegar nunca, no mostrar su rostro, se mueve en un entramado de relaciones con un grupo de empresarios, y la pronunciación de su nombre, despierta una mezcla entre admiración y temor.
En el momento de la vigilancia de una exposición de cuadros de Caravaggio, que ambos deben cuidar (una escena muy bien lograda en cuanto a originalidad y contexto) se suceden una serie de reflexiones sobre los personajes que aparecen en las pinturas, que por un lado resultan desopilantes, pero al mismo tiempo, parecen provocar un cambio en la vida y en las miradas sobre el mundo de estos simples trabajadores.
En este punto, hay otra línea genialmente trazada en la historia, la mano invisible del arte y su subjetividad infinita, no solo conmueve las almas de los que están cultivados en esos temas, sino que puede interpelar a todos, aunque de manera impensada.
Por último, una tótem de seguridad con pantalla y proyecciones intermitentes (el detalle es que aparece allí el actor Federico Pezet, del “Proyecto Encantamientos”- Ver mi reseña de “Parteaguas”) de esos sistemas de custodia remota de edificios, suma tensión interactuando con los actores dentro de ciertas escenas, y al mismo tiempo, representa el peligro potencial del control y el automatismo en el trabajo, frente a la posibilidad humana de pensar y decidir.
“El Brusco”, los viernes a las 22 hs en el Teatro del Pueblo (Lavalle 3636, CABA). Entradas en Alternativa Teatral.
Informe de Adrián Maglieri (Antimedio del Sur) @antimedio1 para Identidad Play y otros servicios de noticias.
FICHA TÉCNICA
Dramaturgia: Julio Mandel
Actúan: Seba Raffa (Víctor) y Gonzalo Espínola (Juan)
Diseño de escenografía: Anabella Araniz
Diseño de luces: Eduardo Turri
Diseño sonoro: Javier Mandel
Realización de escenografía: Nicolás Araniz y Ezequiel Perrone
Asistencia general: Gabino Torlaschi
Redes sociales y diseño: Lena Mandel
Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
Hombre del tótem: Federico Pezet https://www.instagram.com/federico.pezet/
Dirección: Julio Mandel https://www.instagram.com/juliomandel/
.jpg)

Comentarios