¿Y la comedia? Teatro Polonia (Jueves 20 hs)

Es un ambiente entre sombrío y opresivo, una habitación con cierta desidia, enemiga de todo orden, con hojas desparramadas en el piso, es que vive un joven, tirado en la cama sin mucha esperanza. 

Su nombre es Vicente (Tomás Castaño) o “Vicent” para su novia (o casi ex novia) Mía (Pilar Rodriguez Rey, también en el papel de Violeta) que lo visita para retirar lo poco que le queda, en ese espacio que compartían.

Debe escribir 30 capítulos. Es por un capricho que suma cábala y un mandato borgeano de respetar simetrías y números redondos. No es su única obsesión, tiene otras como pensar que su historia se desborda sobre su vida cotidiana y es así que sueña con personajes que lo interpelan sobre cómo seguir el relato y sobre cómo continuar su propia vida.

Aprovechando cierta estética de cómic, y una trama que bordea los fantasmas del mismísimo Fabian Polosecki (en cuanto a la puesta de las escenas y hasta en cierto aire “ochentoso”) ese escritor arrojado al abismo de un desierto de palabras, parece ahogarse en el alcohol y en la rutina de no encontrar la historia que desea hacer nacer.

La comedia que pensaba al inicio se desvanece, y emerge un drama que lo contagia en su misma realidad. Los personajes de esa novela en construcción (Dante-Andrés Gavaldá- y Violeta, que se parece a Mía) se mezclan en conversaciones con el joven escritor, a lo que se suma una narradora (Vero Romero) que también interviene en la creación, con ansias de controlar la trama y convencer a Vicente acerca de lo que debe escribir.

Distintas lecturas de la novela, irán marcando un suspenso y un entrelazamiento entre lo que piensa el escritor, sus personajes y la narradora, en una mixtura delicada, que irá construyendo una historia que expone siempre los hilos de un relato que avanza de manera impredecible. Este es entonces el enorme potencial de esta obra, no decirnos concretamente eso que nos cuenta, sino hacernos reflexionar sobre los procesos de la creación literaria, la inspiración, y la autonomía que toman los personajes de una historia una vez nacidos desde la tinta.

¿y la comedia? No la hay entonces, sino solo el intento desesperado de querer contar una historia que conmueva, que permita liberar a los personajes de sus muertes seguras en las hojas blancas sin sus trazos, y que nos permita ver en cada frase, el fin de toda línea que aún no fue pensada.

Con dirección y dramaturgia de Ignacio Pozzi, ¿y la comedia?, experiencia teatral-literaria (al finalizar la obra, con la lectura de un código QR, se puede acceder a la novela completa, “Encantos del sistema decimal”) jueves 20 hs en Espacio Polonia (25 de septiembre última función) entradas por Alternativa Teatral.

Informe de Adrian Maglieri para (Antimedio del Sur) e Identidad Play

Ficha técnico artística

Dramaturgia: Ignacio Pozzi

Intérpretes: Tomás Castaño, Andrés Gavaldá, Pilar Rodriguez Rey, Verónica Romero Sierralta

Diseño de vestuario: Luisina Evangelista

Diseño sonoro: Ramiro Saá

Diseño De Iluminación: Víctor Chacón

Fotografía: Gonzalo Carmona

Diseño gráfico: Hernán Tonellotto

Dirección: Ignacio Pozzi

Duración: 50 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos

Comentarios