HAY QUE SER BUENO PORQUE DIOS MIRA, Sábados 20.30 HS en ITACA
Cuando era pequeño también solía decirlo mi abuela: “Dios puede verlo todo, puede ver absolutamente todo lo que hacemos”, es por eso que ante la tentación de desviarnos del camino correcto, uno sabía que podía recibir indefectiblemente el trágico “castigo divino”. Entonces había que ser bueno, “Hay que ser bueno porque Dios mira”, como la obra que se presenta en Itaca los sábados a las 20.30 hs.
Plagada de personajes maravillosos, como "la Susy" (Silvia Kalfaian) la misma que trabaja en una fiambrería hace años para subsistir y putea por lo que tardó en llegar el 98, y sus hijos: “la Prisci” (Laura Otermin) y “el Brian” (Tomás Castaño- 👉si no viste la obra ¿Y la comedia?, donde tiene un protagónico, no te la pierdas!!) con los que compartirá esa noche esperada, además del “Uri”, su querido nieto, el hijo del Brian claro.
Lo que se cuenta parece simple, y es eso que pasa en la previa de una nochebuena, donde las familias cristianas se reúnen para celebrar la llegada del niño Jesus, esperar a Papa Noel, comer y beber como nunca, los regalos, los “cuetes”, y todo ese largo etcétera que ya conocemos casi de memoria.
La abuela, madre de Susy (una impecable Ana María Castel) charla con Priscila de los preparativos. Pregunta por una cadenita de oro que no puede encontrar, porque su vista está débil y por los gestos y las evasivas de su nieta se comprende que jamás la encontrará. La abuela es una enciclopedia de santos y de milagros, a los que recurre para resolver distintas urgencias.
A veces le cuesta distinguir entre las cosas, y prepara ensaladas de mezclas que nadie pidió. Ella fue durante años el sostén de esa familia, la de una madre soltera, con sus dos hijos, que siendo muy pequeños, fueron abandonados por su padre por razones desconocidas.
Susy laburó toda la vida, como tantas mujeres y madres para criar a esos hijos que adora, con la fuerza que solo da el amor propio y la obstinación de nunca dejarse caer. También parece estar a punto de construir un nuevo vínculo con un pibe mucho más joven que ella, el Lauti (David Paez) un personaje excéntrico e inmaduro que la llena de regalos y halagos exagerados.
Pero esa noche tan esperada, no será igual para nadie. Brian llegará a la casa sin su pequeño hijo, y estará acompañado por un supuesto “compañero de trabajo”, un provisorio y titubeante Oscar, que luego conoceremos como Hector (Juan Criz Wenk) con el atuendo de Papá Noel.
Hector no traerá regalos (aunque no pueda decirlo, creo que ya lo imaginan todo) sino provocará una profunda transformación de ese encuentro, que irá girando de la comedia inicial, a un clima enrarecido, entre profundo y conmovedor.
La noche avanza despiadada como el tiempo, que no logra cicatrizar las heridas. Susana defenderá el sueño de que esa “familia” pueda festejar la navidad a pesar de todo y con la que tenga a mano. Siente que se lo merece, que pueden construir la ilusión de un milagro como sea, de la misma forma que tantos sueñan con lo mismo, en esos días que todo lo remueven.
El fuerte de esta maravillosa obra dirigida por Patricio Azor y escrita por Laura Otermin, es que entrecruza muy prolijamente los hilos de una comedia costumbrista y aire popular, con una carretera mucho más amplia, esa que transita la vida de muchas mujeres golpeadas por el destino de distintas maneras, mujeres y madres que deben volver a construir sus días, con lo poquito que tienen entre sus manos y el amor que como burla, nunca las alcanza del todo.
Priscila busca un amor que sea “piola”, solo eso. La abuela reza siempre y recuerda a su marido que alguna vez, también fue ingrato con ella. “Hay que estar”, repite la Susy entre sollozos a los que quiere y también como advertencia hacia adelante, no alcanzan los regalos, no alcanza todo la guita del mundo cuando, en algún momento, solo es necesario encontrarse y abrazarse con el otro que se quiere.
Ya sabemos entonces que vamos a reír y vamos a emocionarnos. Sabemos también lo que debemos ser, porque lo dice cualquier abuela: “Hay que ser bueno porque Dios mira”, los sábados 20.30 hs en Itaca complejo teatral (Humahuaca 4027).
Entradas por Alternativa teatral.
Informe de Adrian Maglieri @antimedio1 para Identidad Play @identidadPlay
- Autoría:Laura Otermin
- Actúan:Tomás Castaño, Ana María Castel, Silvia Kalfaian, Laura Otermin, David Paez, Juan Cruz Wenk
- Vestuario:Jorgelina Herrero Pons
- Escenografía:Jorgelina Herrero Pons
- Diseño De Iluminación:Lucas Orchessi
- Fotografía De Escena:Alexis Jalife
- Diseño gráfico:Patricio Azor
- Asistencia de dirección:Magui Zilli
- Prensa:Paula Simkin
- Producción ejecutiva:Claudia Quinteros
- Dirección:Patricio Azor
Comentarios