La muerte de Alicia, Teatro Buenos Aires, Sábados 16.30 hs
Muchas veces se dice “el show debe continuar” a pesar de lo que pase, a pesar de todo, las cosas deben seguir. Lo sabe Alicia y lo saben sus compañeros en el camarín, en una trastienda previa a salir a escena que se transformará de apoco (y paradójicamente) en las escenas mismas que se construyen.
Ellos son parte de un elenco de teatro que están en el pueblo de “Cuatro gatos” (vaya nombre) una población muy pequeña, pero con aspiraciones, claro. Alicia es la actriz protagónica de la obra teatral que están por estrenar. Es egocéntrica, histriónica, y tiene un carácter más que difícil de llevar, lo que la convierte en insoportable para gran parte del elenco.
Faltan algunos ensayos, ella corrige (y mucho) a todos con despiadada frialdad. Todos se cansan de su “lengua de víbora” y de sus inexplicables mañas, y es allí cuando comienzan los reproches, y a salir a la luz, los problemas de todos y una convivencia que se destroza y amenaza la función.
Los compañeros de elenco, van a urdir un plan para quitarse a Alicia de encima. Ella es un obstáculo, pero el dilema es que si se va, tampoco puede realizarse la función.
Analía tartamudea y se olvida alguna parte de la letra. Lucrecia parece comerse las eses (o las “heces”) según dice Alicia. El iluminador es casi un espectador más del desastre de lo que sucede detrás del telón y hasta parece están observando como todo se derrumba de a momentos. Un pianista desconcertado, también acompaña el hundimiento como estando en la cubierta del “Titanic”. Pero como en el mismo teatro, las cosas pueden cambiar y el guión debe acomodarse como sea. La comedia se mezcla con buena velocidad en el drama. ¿Qué más puede pasar? ¿Qué más puede hacerse para que la obra salga bien y se consiga lo más preciado: unos largos aplausos?
Hay otras dificultades que se suman: luces y sonidos que no funcionan bien, el director está ausente y parece que está siempre llegando. No sabemos si algún día podrá resolver el desastre que los suyos planean sobre su criatura artística. Siempre el teatro es eso, es riesgo y aventura, es vértigo hasta el último segundo. A diario, es el reflejo del espíritu solidario de un colectivo que debe sobreponerse, para darlo todo en cada actuación. Así, cada uno contará sus desgracias, pero al mismo tiempo se mostrará humano y transparente frente a los otros.
Eso es lo que parece retratar a la perfección la obra de Rubén Freda, las dificultades que deben sortearse a diario y el enorme esfuerzo que los actores y actrices hacen contra viento y marea, para que la ficción (y la emoción) suceda, siempre.
Entre buenas pinceladas de una comedia clásica y la destacada actuación protagónica de "Alicia", “La muerte de Alicia” (sábados 16: 30 hs en Teatro Buenos Aires) es el relato de una proeza diaria, de actores y actrices que van a llegar siempre como sea, a arrancarnos ese aplauso que merecen.
Entradas por PLateanet
Informe de Adrian Maglieri para Antimedio del Sur e Identidad PLay
FICHA TÉCNICA
Dramaturgia: Rubén Freda
Elenco: Sandra Hamú, Camila Merlo, Alexandra Pansh, Eduardo Benedetto, Leonardo Vivone, Pablo Alonso.
Asistente: Pablo Alonso
Escenografía y vestuario: Compañía Los de la Rivera
Prensa: Adriana Schottlender
Dirección: Ruben Freda.
@losdelarivera @rubenfredaparamounttelefe @pansh.bf @hamusandra @eduardo.a.benedetto @cami.merlo @leo.vivone @pablonsoo
@teatrobuenosaires @adri.schottlender
Funciones a partir del 6 de septiembreSábados a las 16,30hs en el Teatro Buenos Aires en Rodriguez Peña 411
Las entradas se pueden adquirir por www.Plateanet.com , www.Atrapalo.com.ar y en Boleteria del teatro

Comentarios