EL IDIOTA, TEATRO DEL CONVENTO, SABADOS 20 HS

 

“El dinero todo lo puede, todo lo compra, lo fue así y lo será por todos los tiempos, el dinero puede comprar hasta el talento”, dice casi gritando Gania (Francesco Francica) mirando hacia adelante, bordeando los límites de una ficción que se desvanece entre el actor y un público que lo oye atónito, aceptando la frase como una verdad contundente, aunque haya recorrido más de un siglo y medio.

Es que en el Teatro del convento (Reconquista 269, CABA) se presenta los sábados a las 20 hs una adaptación de “El Idiota”, la novela de Fiódor Dostoievski, publicada en 1869, que narra la historia del príncipe Mishkin, un hombre de bondad extrema y supuesta ingenuidad, quien regresa a Rusia después de pasar varios años en Suiza recuperándose de una enfermedad.

La novela de Dostoievski, explora temas como la belleza (en esta puesta evidenciada en frases sobre la naturaleza y la perfección de la vida lanzadas por Hipólito-Fernando Lopez- especie de narrador y articulador entre los personajes del relato) la redención, la locura, la pasión y la muerte, a través de las interacciones de Mishkin (Matias Turina) con otros personajes como Nastasia Filippovna (Vivi Campos) quien lucha con su pasado y busca la salvación, y Rogozhin (Emanuel Arce) un hombre obsesionado con Nastasia y dispuesto a cualquier cosa por ella.

Pero que más decir de la novela y de un final que puede ser previsible en su desenlace trágico, para aquel que conoce la historia de antemano. Hablamos más bien de la magnífica puesta y dirección de Martín Barreiro, que conjuga los momentos más tensos y emblemáticos de estos textos, y los resignifica en el lenguaje teatral en una dimensión que impacta y sorprende, tanto en los recursos estéticos, disposición de los espacios y en el movimiento de los cuerpos.

El uso de un rectángulo de acrílico que en diferentes tiempos y juegos de luces, se convierte en ventana, puerta y otra vez en la ventana de un tren con gente que mira desde afuera, es solo el comienzo de un juego geométrico cercano a la perfección, acompañado por el impecable rodeo de actores que parecen usar magia en sus interacciones.

Veremos otra vez este juego pendular y simétrico, cuando el príncipe Mishkin sube y baja una escalera dispuesta a modo de pasaje de un punto a otro en distintos planos, sostenido por el resto del elenco, la inversión de su cuerpo y escenas parecidas a una crucifixión. Por otra parte, casi sobre el final, Hipólito rompe la simetría con un juego de cintas elásticas, que enredan a varios personajes, pero principalmente al príncipe, anticipándose al trágico final del que parece no poder escapar.

Decimos que la puesta en escena es impecable en iluminación, musicalización y sonido. También en vestuarios de época, y el marco magnífico “natural” del convento, que agrega belleza con  sus portales reales, la misma habitación como escenario, y los ecos y ruidos de los pasillos que se utilizan en distintas etapas de la historia.

Una mención aparte merece el momento en que sucede una celebración, y el general (Alberto Cravero) acompañado de Lizabeta (Mimi Ferraro) pide a su hija Aglaya (Sofía Jazmin) que lo acompañe en la entonación de una canción típica rusa. El instante es sublime, porque si esperaba una grabación o apenas una simple entonación, ambos actores regalan una interpretación musical en vivo que estremece e invita a los aplausos que solo brotan de las manos.

Que más decir sobre las actuaciones (todas más que destacadas, y no hay aquí solo cortesía o exageración) y de un cierre que se construye de manera conmovedora. Le pregunto, ya una vez terminada la obra, al antes Hipólito, el que ahora nos acompaña amablemente hasta la salida con su maqillaje corrido, convertido en uno más de los mortales, hasta cuando seguirá esta obra en cartel, “septiembre y casi seguro octubre”, responde. Gracias, le digo, pensando en regresar y además volver con otros que quieran acompañarme.

“El idiota”, en una magnífica adaptación de Martín Barreiro, en Teatro del Convento, los sábados a las 20 hs, absolutamente imperdible. 

Entradas por Alternativa teatral.

Informe de Adrian Maglieri, para Identidad PLay  

*Imágenes de @elidiota.laobra 

 

Comentarios

Entradas populares