GLOSARIO POSAMOROSO-DOMINGOS 17 HS (EL EXCÉNTRICO DE LA 18)

Y si… “Rosario siempre estuvo cerca”, ya lo dijo Fito, lo sabemos por una de sus canciones y por su propia historia. Rodolfo Paez se vino nomás desde “la Chicago argentina” hasta Buenos Aires, del mismo modo que el grupo de Las Chicas Materiales aterrizara en Villa crespo (en el teatro de Cristina Banegas, El Excéntrico de la 18) para romper reglas, generar quiebres, y ganarse el reconocimiento de la ciudad de la furia. 


Es que después de transitar por la experiencia performática (¿o la clase especial?) de danza, música, humor y discursos, de “Glosario Posamoroso”, se podrá salir pensando en muchas cosas, pero jamás se saldrá intacto, ya que este coctel explosivo nos arrancará diversas sensaciones, y nos hará mirar y mirarnos.

Ainés Arribalzaga, Cecilia Tesei, Julieta Peirone y Lucía Boero (si, son ellas, Las chicas materiales) están en permanente movimiento, guiadas por un atrapante ritmo que contagia los cuerpos y los hace extraviar por los caminos más remotos. A veces se lucen juntos y dinámicos, y otras veces, aparecen arrastrados y perdidos en el piso, junto al silencio de las pausas que se hacen necesarias. Es que la musicalización original de un tal CharlyBreviere (en creación conjunta con Miguel Mango) es una pieza clave por descubrir, que debe seguirse con atención, y que suma un toque exquisito a la danza articulada y precisa de estas chicas singulares.

El viaje será una selección de palabras emblemáticas, a modo de estaciones o partes que se irán definiendo, y pasarán por los traumas, las heridas, las estrategias y las experiencias que atravesamos, luego de que el amor se escurre como arena seca entre los dedos y lo que era una deseada relación de pareja, se transforma en otra cosa, con la distancia obligada que impone la temida separación. 

Escucharemos citas de algunos filósofos (por ejemplo una de Roland Barthes y sus análisis sobre la fotografía, en metáfora sobre la ausencia y el tiempo detenido que provoca una ruptura) de algunas películas que incursionaron en la temática de una relación quebrada (como “Eterno resplandor de una mente sin recuerdos”, entre otras) frases de canciones (con menciones y guiños a Dillon, Wos, Mon Laferte, Ricky Martin “Vuelve que la vida se me va”, cantamos en un momento a coro desde las butacas) desmenuzando las palabras y analizando posibles acciones para superar el doloroso trance que provoca el fin del amor.

El glosario es entonces un tránsito con toques de humor, mucha danza, e impecables coreografías (me detengo en las posibles formas del beso, pero hay muchas) que se van articulando con cada una de las explicaciones necesarias, para seguir caminando y continuar, luego del tropiezo que provoca una ruptura amorosa. Es que, como bien se ejemplifica en otro momento, el fin del amor es como una pequeña muerte que todos alguna vez atravesamos, cruzada por la ausencia y una extinción que duele, pero una muerte en la que paradójicamente se sigue vivo, intentando volver.     

La obra, bajo la dirección de Miguel Mango, se estrenó en abril de 2024 en Rosario, con dos meses de funciones y una gira por distintas localidades de Santa Fe. Participó en destacados festivales como: Festival del Semillero, FAER, Maratón Joven y “El Otro Festival” (Artes Escénicas y Salud Mental).

¿Es posible “El amor después del amor”? se preguntaría (otra vez) Fito y nos preguntamos también nosotros. La respuesta estará siempre abierta y quizás la forma de encontrar un alivio, sea ver de manera urgente “Glosario posamoroso”, los domingos a las 17 hs en El excéntrico de la 18, Lerma 420, Villa Crespo CABA.

Entradas: Alternativa en escena.

Advertencia: Apta para todo público, aunque con reserva para públicos que tengan (en palabras de Alejandro Sanz) “el corazón partido”. PD: Fito, andá a ver a las chicas!

Por Adrian Maglieri @antimedio1 para Identidad Play

www.identidadplay.com

Ficha técnica

Actrices: Ainés Arribalzaga, Cecilia Tesei, Julieta Peirone, LucíaBoero.

Diseño sonoro y música original: CharlyTo Breviere y Miguel Mango.

Asesoramiento coreográfico y de movimiento: Aldana Fernandez.

Diseño gráfico: Soraya Vargas.

Producción: Las Chicas Materiales y Miguel Mango.

Asistente de dirección: Matias Federico.

Dramaturgia y Dirección: Miguel Mango

 

Comentarios

Entradas populares