BAJO UN MANTO DE ESTRELLAS (NUEVA TEMPORADA 2025) TEATRO
Se presenta en el teatro “El camarín de las Musas” (Mario Bravo 960, CABA) los domingos a las 20 hs, una nueva temporada de “Bajo un manto de estrellas” (primera incursión hacia el teatro del escritor argentino Manuel Puig redactada a comienzos de la década de los 80) bajo la dirección de Alejandro Vizzotti, y con las actuaciones de: Maru Garbuglia, Eduardo Iacono, Mirta Katz, Natalia Miranda, y Fabricio Rotella.
La historia se sitúa en 1948, en una casa de campo, cuyos dueños son una pareja de clase alta, viviendo en medio de una “comodidad inquietante”, vacía de pulsiones o proyectos de vida. Este matrimonio, tiene una (supuesta) hija adoptiva, que sería hija natural de unos amigos, quienes habrían muerto en un accidente en 1929. Toda una mecánica de enredos y entredichos, se ponen en juego, cuando una pareja de ladrones de joyas, irrumpe en la casa pidiendo ayuda, argumentando que se han quedado sin combustible en medio de esa zona rural.
Poco más o casi nada se contará de los detalles que siguen de esta historia (basada como ya se dijo en un escrito de Manuel Puig, no tan conocido y explorado como otras de sus producciones literarias: “Boquitas Pintadas”, “El beso de la mujer araña”, etc) un poco por no quitar efectos de sorpresa y otro poco para centrarnos en el análisis de aspectos que quizás, deban aclararse.
Primero, decir que no debe buscarse una explicación racional en el argumento de la historia, ya que eso que naturalmente buscamos, será casi imposible de hallar. Las joyas, quizás el único elemento concreto que se introduce en el relato, pueden servir como hilo para atar ciertos cabos que parecen no tener conexión. Por ello vale aclarar que lo que se resalta del desarrollo, son momentos o sensaciones que serán evocadas y proyectadas hacia cada espectador, que podrá elaborar su propia conclusión y hasta justificarla a su antojo. La confusión que puede sentirse durante el desarrollo, es el anhelo de Puig de jugar con esa ambigüedad y el cambio de roles de personajes que parecen virar rápidamente de una posición a otra.
Segundo, entender que cierto lenguaje propio del texto y de las indicaciones de la obra original, puede entenderse como una “sobreactuación”, pero cierta exageración en la expresividad y en las miradas de los personajes, es la que busca conectar y aprovechar los distintos giros inesperados de la historia en cierta complicidad con el público.
Por último, mencionar que nos encontraremos con una obra difícil de clasificar o encasillar en algún género preciso. Resulta difícil entenderla como un híbrido entre la comedia y el drama, ya que también interfieren ciertas facetas de lo fantástico, que al mismo tiempo se entrecruzan con aspectos estereotipados.
“Bajo un manto de estrellas”, es entonces un siempre celebrado regreso de Puig, para pensar y decodificar las relaciones hacia el interior de las familias, la sexualidad y las incomodidades de ciertos mandatos sociales.
Invitados entonces nuevamente a ver esta obra en “Elcamarín de las Musas” (Mario Bravo 960, CABA) los domingos a las 20 hs.
*Por Adrian Maglieri @antimedio1 en (x) @antimedio para Antimedio del Sur y el portal Identidad Play @IdentidadPLay
Domingos 20 hrs "El camarín de las musas" (Mario Bravo 960)
Entradas en Alternativateatral
ESCUCHAR LA COLUMNA EN EL PROGRAMA IDENTIDAD PLAY AM 890
FICHA TÉCNICO – ARTÍSTICA
Autoría: Manuel Puig
Actúan: Maru Garbuglia, Eduardo Iacono, Mirta Katz,
Natalia Miranda, Fabricio Rotella
Vestuario: Paula Molina
Escenografía: Ariel Vaccaro
Iluminación: Matías Sendón
Música original: Carmen Baliero
Coreografía: Marcela Robbio
Asistencia de dirección: Julia Pérez Alfaro
Dirección: Alejandro Vizzotti
Comentarios