NECESIDAD DE AMAR POR ENCIMA DE LA APROPIACIÓN MARGINAL (TEATRO)

“Necesidad de amar” sería un nombre más entendible para el público, dice una de las actrices, mientras se prepara para terminar de construir la obra en medio de los ensayos de rigor, antes de salir a escena. Es que “Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal" (de Ayelén Fernández Galeh) comienza mostrando los entre telones sobre el armado de una ficción, en donde los actores debaten sobre la reconstrucción de una historia ¿real? y discuten con el director sobre protagonismos y el papel que cada uno jugará, en medio de algunas tensiones.

“Necesidad de amar (…)” es un biodrama que surge a partir de algunas cartas escritas por “El Negro”, y guardadas por Ayelén. Estos escritos, se irán recreando a través de representaciones (a modo de recuerdos) guiados por “La rusa” (que intermitentemente entrará y saldrá del relato) tratando de pincelar una supuesta ¿relación de amor? entre un pibe de barrio y una actriz que cree tener asegurado el éxito de su carrera.

Actrices y actores, ficcionalizan entonces a personas reales, e irán trazando una delgada línea entre lo imaginario y lo verdadero. La historia, está contada de manera irónica, llena de prejuicios y estereotipos que muestran a dos personas que intentan convivir, y no pueden superar las barreras que los separan, porque provienen de diferentes clases sociales,

¿Por qué entonces sobran palabras del título? Primero porque los mismos actores lo hacen saber, “Todo esto no es real, es una distracción”, repiten en sus propias líneas. Además, solo las tres primeras palabras servirán realmente, porque es la “necesidad de amar”, la de ser reconocidos, ser queridos, “amados”, en definitiva, lo que mueve a estos personajes a actuar, tanto en la ficción, como en la vida misma.

Es que la historia de “La rusa” y “El negro”, que comenzará a mostrarse como espasmos, se mezclará entre esa preparación inicial del guión, para adentrarse después en potentes frases y recuerdos, que abrirán el camino hacia otra historia: la de dos personas que no pueden amarse, por estar atravesadas por los prejuicios y las miradas de los otros.

Con muy buenos recursos en cuanto a iluminación y golpes de efecto, se va generando un clima distinto durante el transcurso de la trama, que cambia desde las primeras risas, a momentos más oscuros y densos, que nos irán sumergiendo en los temores de estos personajes, y en el estirar de una distancia que no les permitirá seguir.

El joven director, David Bogado, parece impregnar en sus creaciones (Ver reseña de: “Mis amigos saben”) una particular impronta intimista en la creación de sus personajes, que logra conmover, y al mismo tiempo, movilizar desde la denuncia.   

Esta obra, es una coproducción junto a Sarandiarte Espacio Cultural, y cuenta con el apoyo de El Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI). Fue seleccionada para participar de la Fiesta Regional de Teatro Independiente 2025.  

“Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal" se presenta en su segunda temporada los viernes de mayo a las 20.30 hs en El Páramo Cultural, Carlos Calvo 3974 – Boedo, CABA. Consulta sobre entradas en Alternativa teatral.

Informe de Adrian Maglieri para Identidad Play www.identidadplay.com

FICHA TÉCNICA

Actúan: Ayelén Fernández Galeh, Bruno Gómez, Malena Carpintero, Germán Gómez, Ezequiel Guerrini, Demian Cruzado, Camila Villalba.  

Diseño Gráfico y Fotografía: Daniela Morán. 

Iluminación: Federico Romero. 

Vestuario: Cecilia Almirón.  

Coreografía: Florencia Ojeda.  

Asistencia de dirección: Luz Galvani. 

Dirección y Diseño Sonoro: David Bogado

Comentarios

Entradas populares