"EL 24 A LA NOCHE" (DE ANDRÉS TERIGI) ÁREA 623 - DOMINGOS 20 HS
El Grincho (un hombre verde y feo) vive aislado del mundo en una casa que en realidad parece un basural y promueve la anarquía. Su hermana Alina (bailarina de profesión, digamos) lo visita para invitarlo a pasar la cena de Navidad en su casa, con sus sobrinos (a quienes no reconoce, ni recuerda sus nombres) porque le da pena que esté solo. En esa cena del 24, también estará Noel (Tomás Daumas) un ex compañero de trabajo, que esa noche trabaja (casualmente, ahre!) de repartir regalos y desea compartir una birra con su viejo amigo.
"El 24 a la noche", es entonces una fábula entre fantástica y bizarra, escrita por Andrés Terigi y dirigida por Clara Charrúa que indaga sobre mitos, costumbres y héroes reconvertidos en simples terrenales. Se trata de una propuesta original, con ribetes grotescos, que se presenta los domingos a las 20hs en Área 623 (Pasco 623, CABA).
¿Por qué vale la pena no perderse esta extraña representación de la navidad? Porque “Grincho” (que obviamente elude al famoso personaje verde “Grinch” creado por Dr Seuss en yanquilandia) odia la navidad, todos sus absurdos rituales y los encuentros forzados de las familias. Odia la falsa apariencia de una felicidad efímera, en un mundo incierto, en el que todo parece derrumbarse.
Pero, ese enfado del Grincho del conurbano, al que le cortan el gas y quien no tiene un mísero peso para un regalo, o para morfar, comienza a construir una argumentación que, a pesar de la gracia que parece provocar con expresiones delirantes o exageradas, resulta en furioso reflejo de una actualidad desgraciada para muchos, y al mismo tiempo, casi se convierte en denuncia política.
Al modo de un personaje escapado de @Jonadibujos (colmado de héroes bizarros que transitan dramas cotidianos y vulgares) Grincho despotrica por el mundo careta de gente que simula cosas y aparenta ser quien no quiere ser, un materialismo que destruye los vínculos humanos y un capitalismo que explota y esclaviza a trabajadores, reduciéndolos a cosas inanimadas.
Su amigo Noel (claro, el “Papá Noel” argento) es otro héroe degradado al terreno más bajo de los mortales que laburan, los que patean el barrio, y los que deben hacer “horas extras” repartiendo regalos para poder subsistir.
Ambos discuten en veredas (ideológicas) opuestas, aunque hermanados por la simpleza de un mundo cotidiano, en el que los problemas y las disputas finalmente se resuelven, con un simple abrazo entre amigos, y la posibilidad de sentarse en una misma mesa, para compartir apenas, un momento de felicidad.
Toda la trama está cruzada por un humor entre absurdo y bizarro, que a veces muestra los hilos del guión, incluso al público: “¿Ustedes se preguntarán cómo sigue esto?”, pregunta Grincho (Andres Terigi) a un público asombrado, por esas escapadas desde el terreno de la ficción. Es que sin advertirlo, solo hasta un tiempo después que todo termine, tanto el espectador, como el Grincho, Alina (su hermana, la actriz Florencia Mazza) y Noel, quizás formen parte de una misma cosa: una sociedad que vive por momentos una ficción bizarra, en donde lo que parecía imposible, la invade en su propio rostro, con una crudeza indescifrable.
"El 24 a la noche", una extraña (y cercana) navidad anticipada, se presenta los domingos a las 20hs en Área 623 (Pasco 623, CABA). Entradas en ALTERNATIVA TEATRAL
Por, Adrián Maglieri @antimedio1 para Identidad Play @IdentidadPLay
EQUIPO CREATIVO
Dramaturgia: Andrés Terigi.
Asistencia de dirección: Ana Laura Castañiza.
Elenco: Andrés Terigi, Tomás Daumas, Florencia Mazza.
Escenografía y vestuario: Laura Spampinato, Lucía Pedroarias.
Coreografía: Florencia Mazza
Realización de Vestuario: Laura Spampinato, Lucía Pedroarias, May Zanone y Sebastián González.
Realización props: Laura Spampinato y Lucía Pedroarias.
Producción: Juguete Rabioso.
Prensa: Alexis Mazzitelli.
Fotos: Martín Dichiera.
Diseño Gráfico: Ana Laura Califa.
Dirección: Clara Charrúa.
Comentarios