Educación
2º Encuentro Nacional de Educación de Gestión Social
Organizado por la Fundación Gente nueva y con el apoyo del CIPPEC, se realizó en Berazategui la segunda edición de esta nueva modalidad de enseñanza, asentada en los principios del cooperativismo.
Estuvieron presentes, representantes de: Mendoza, Rio Negro, Neuquen, Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe, Chubut, Córdoba y Ciudad Autónoma de Bs As, convocados por la fundación Gente Nueva, cuyo presidente, Gustavo Genuso, definió el evento, como la oportunidad de construir la identidad y la la figura de esta nueva forma de gestión de la educación, respetando la diversidad y conviviendo en un colectivo que sea reconocido desde el Estado y la sociedad.
Axel Rivas (CIPPEC), abrió el debate tratando de acercar una definición de la educación de gestión social (EGS).
Propuso traspasar tres fronteras, divisorias entre la educación formal y la de este nuevo modelo:
Como los desafios mas urgentes a encarar destacó:
Se realizó el trabajo grupal de lectura, discusión y aportes al Documento Borrador ( Res. 33/07). Toda la riqueza de lo elaborado por los 10 grupos de trabajo está siendo sistematizada para presentarlas como propuestas que puedan enriquecer el documento base y que serán elevadas al Ministerio de Educación de la Nación en el mes de octubre de 2008.
Finalmente, cada una de las regiones representadas en el Encuentro – NEA, Pampeana, Cuyo, Patagonia- eligió un referente y delineó sus estrategias.
Se definieron estrategias y líneas políticas que permitrán avanzar en la construcción de la Educación de Gestión Social en todas las regiones del país.
Para mas información del encuentro:
www.escuelasgestionsocial.blogspot.com
Escuelas cooperativas
Organizado por la Fundación Gente nueva y con el apoyo del CIPPEC, se realizó en Berazategui la segunda edición de esta nueva modalidad de enseñanza, asentada en los principios del cooperativismo.
Estuvieron presentes, representantes de: Mendoza, Rio Negro, Neuquen, Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe, Chubut, Córdoba y Ciudad Autónoma de Bs As, convocados por la fundación Gente Nueva, cuyo presidente, Gustavo Genuso, definió el evento, como la oportunidad de construir la identidad y la la figura de esta nueva forma de gestión de la educación, respetando la diversidad y conviviendo en un colectivo que sea reconocido desde el Estado y la sociedad.
Axel Rivas (CIPPEC), abrió el debate tratando de acercar una definición de la educación de gestión social (EGS).
Propuso traspasar tres fronteras, divisorias entre la educación formal y la de este nuevo modelo:
- La frontera de la Formal-No formal
- La frontera del adentro (sistema apolítico) y del afuera (politico)
- La frontera pedagógica (de la autoridad y disciplina) vs la educación democrática
Como los desafios mas urgentes a encarar destacó:
- Definir la EGS, asegurando, no solo el acceso y las condiciones básicas, sino respetando la diversidad, garantizando los aprendizajes, y poniendo el acento en la formación ciudadana
- Buscar la identidad de un proyecto pedagógico propio.
- Remarcar e insistir con la idea de una gestión democrática.
Se realizó el trabajo grupal de lectura, discusión y aportes al Documento Borrador ( Res. 33/07). Toda la riqueza de lo elaborado por los 10 grupos de trabajo está siendo sistematizada para presentarlas como propuestas que puedan enriquecer el documento base y que serán elevadas al Ministerio de Educación de la Nación en el mes de octubre de 2008.
Finalmente, cada una de las regiones representadas en el Encuentro – NEA, Pampeana, Cuyo, Patagonia- eligió un referente y delineó sus estrategias.
Se definieron estrategias y líneas políticas que permitrán avanzar en la construcción de la Educación de Gestión Social en todas las regiones del país.
Para mas información del encuentro:
www.escuelasgestionsocial.blogspot.com
Escuelas cooperativas
Comentarios
Un abrazo, Fabián.