¿Dónde está Mónica? domingos 20 hs en El extranjero

 

“Dormir es alejarse de uno, perder los recuerdos”, dice Sonia Novello sobre el escenario, despertando la necesidad de saber qué pasó con su amiga de la infancia: Mónica Liliana Spinetto, que desapareció un caluroso diciembre de hace casi 30 años, sin dejar huellas, más que el fantasma de los recuerdos, que alguna vez construyó para dejar.

¿Dónde está Monica? (obra dirigida por Maruja Bustamante) es una búsqueda concreta, que entrelaza elementos de ficción, desde un hecho real, contando la historia de dos amigas desde la infancia, hasta el momento en que una de ellas (Mónica, claro) a la edad de 27 años, desaparece misteriosamente, sin jamás regresar a su casa o dar alguna nueva señal.

Lo que sabemos es que Mónica Spinneto, fue adoptada desde muy pequeña por dos inmigrantes italianos, y se la retrata como alguien marcada por su espiritualidad, sus deseos de aventura, sus caprichosos y particulares intereses, así como por su fuerte acercamiento a la Iglesia católica.

Sobre el escenario, Novello intenta reconstruir esos momentos que ambas compartieron, ayudada por una asistente, que genera proyecciones audiovisuales (también audios y fotografías) que esporádicamente aparecen, como parte del proceso de búsqueda, a modo de un documental “en vivo”.

En el trayecto se relatan no solo aspectos de esa amiga que ya no está, sino cuestiones del propio armado de la obra, acompañada por alguien del presente: Claudia Mac Auliffe, quien la ayuda en esa reconstrucción.

La propia Mac Auliffe, oficia por momentos de interlocutora y apoyo en la historia que Novello va desarrollando, y al mismo tiempo, se sumerge por algunos instantes en el papel de la mismísima Mónica, reviviendo fragmentos de su infancia, y tratando de buscar pistas sobre lo que pudo haber pasado.

Un excéntrico Jesús de túnica blanca (Pablo Viotti) con atuendo entre moderno y psicodélico, atornillado en un piano de espaldas al público, musicaliza alguna de las escenas que se van presentando, y al mismo tiempo (con su sabido poder omnisciente) se atreve a realizar algunas acotaciones e incluso preguntas, para tratar de colaborar en la incansable búsqueda.

El fuerte de esta “casi ficción-y documental”, es que no solo queda acotada a su principal finalidad: la búsqueda del destino desconocido de Mónica, que genera una continua tensión por las incógnitas de lo sucedido sobre los motivos reales de su partida, sino que dispara otros elementos valiosos girando como satélites de esa centralidad. 


Estos temas que aparentan ser secundarios pero que en realidad se van revelando con intenciones más prioritarias son: el mismo valor que se rescata de la amistad, la mirada sobre los vínculos familiares, la nostalgia de un pasado que se reconoce parte de una identidad y la sensación de no resignarse por una pérdida, que sigue desafiando el mismo presente que se habita.

En un guiño desde (y hacia) las propias intérpretes, Novello y Mac Auliffe (ambas con enorme trayectoria en teatro, muchas veces en proyectos conjuntos) se permiten jugar y disfrutar de eso que hacen juntas (se nota eso a cada momento, de manera irrefutable) otra vez más, como una burla que se atreven a inventar sobre el tiempo implacable que sigue corriendo, y como muestra de que la amistad puede sobrevivir a todo lo imaginable, antes que a la resignación de dejarla ir sin explicaciones. 

Ellas ríen y contagian esa transparencia de conocerse y saber lo quieren lograr, en una cofradía que parece invencible.   

Con música en vivo, juegos ficcionales, datos documentales y el llamado al público a sumarse a la búsqueda, sigue la misma pregunta luego de cada presentación: ¿Dónde está Mónica?, los domingos a las 20 hs en El extranjero, (Valentín Gomez 3378 CABA). Entradas por Alternativa Teatral.

Informe de Adrian Maglieri (Antimedio del Sur) para Identidad Play y otras agencias de noticias.    

Ficha técnico artística

Autoría: Sonia Novello

Actúan: Claudia Mac Auliffe, Sonia Novello

Diseño de vestuario: Gabriella Gerdelics

Diseño de escenografía: Gabriella Gerdelics

Músico En Escena: Pablo Viotti

Diseño De Iluminación: Rodolfo Eversdijk

Fotografía: Eloy Rodriguez Tale

Fotografía De Escena: Pablo Garber

Asistencia de dirección: Cindy Amquie

Dirección general: Maruja Bustamante

Duración: 65 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos

Comentarios