III ENCUENTRO SUDAMERICANO EN GESTION CULTURAL Y PARTICIPACION CIUDADANA. ”
III
ENCUENTRO SUDAMERICANO EN GESTION CULTURAL Y PARTICIPACION CIUDADANA. ”
Diálogo de saberes y aprendizaje en la promoción de derechos
culturales” Argentina, San Luis 7, 8,9, junio 2012.
Organiza: Ecocultura. Auspicia: Centro de Jubilados Civiles San Luis. Adhieren.
UNESCO, PORTAL IBEROAMERICANO DE GESTION CULTURAL., ASOCIACIÓN
LATINOAMERICANA CARIBEÑA DE GESTIÓN CULTURAL., “CULTURA SUR” VENEZUELA.,
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA. COLOMBIA, GRUPO LITERARIO ARCADIA. ( SAN
LUIS ARGENTINA), NAYA. ARGENTINA, POLITICS 360., ADESCA. GUATEMALA.,
IMPACTA. BUENOS AIRES-ARGENTINA, CULTURAL BUSINES NETWORKING. ESPAÑA.,
REVISTA DIGITAL EN GESTION CULTURAL MEXICO., CENTRO LATINOAMERICANO DE
ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO. CLAD. VENEZUELA, TANDAO. ESPAÑA.
COORDINACIÓN DE RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
MINISTERIO DE ECONOMIA DE LA NACION ARGENTINA.
CONFERENCIAS.
1. Conferencia Central: “Tolerando la diferencia + respetando la
diversidad=incluyendo al otro” Eje temático: Formación en gestión
cultural - ciudadanía & identidad Disertante: Ana María Cadena
Silva: Artista Plástica. Directora de la Red Nacional de Observatorios
de Cultura Universitaria-RENOCU y asesora del nodo Caribe de esta red.
Con formación académica en Artes Plásticas en Australia, pregrado con
énfasis en performance otorgado con distinción de la Universidad de
Wollongong, estudios en Dirección de actores y escritura de guiones de
la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los
Baños – Cuba, Teatro en la Escuela Estudio XXI, con el Maestro Paco
Barrero en Bogotá y Diseño Industrial en la Universidad Jorge Tadeo
Lozano y Pontificia Universidad Javeriana. Actual Coordinadora Cultural.
Consejera del Sistema Distrital de Artes, Cultura y Patrimonio
Departamento de Bienestar Universitario Universidad Sergio Arboleda
Bogotá-Colombia.
2. Conferencia Central: “Por la identidad que queremos”.
Magíster: Uriel Bustamante Lozano. Candidato Doctorado en Filosofía
Universidad Pontificia Bolivariana. Presidente del comité asesor de
programa. Miembro del Consejo de Facultad de Administración. Miembro del
consejo departamental de cultura de Caldas. Coordinador de la
especialización en gestión cultural con énfasis en políticas culturales.
Colombia.
3. “Gestión del Patrimonio Natural y Cultural en el
Desierto de Atacama-Chile: Nuevas Fronteras entre Cultura, Economía y
Desarrollo Local creando Alianzas entre Sociedad Civil, Estado y
Empresas. El Caso de Proyecto ConCiencia Turismo-Educativo".
Pablo Federico Cañarte González: España. Gestor de: PROYECTO TAIPY SAMAÑ
UTA ( REFUGIO TURÍSTICO-EDUCATIVO LAGUNA DEL HUASCO ) COMPAÑÍA MINERA
DOÑA INÉS DE COLLAHUASI. Diseño y Plan de Dinamización
Educativo-Turístico-Patrimonial
y acompañamiento profesional a comunidad local del Destino Turístico
Altiplánico del Salar del Huasco en la Comuna de Pica, Región de
Tarapacá, Chile. El Proyecto ha sido desarrollado por encargo de CMDIC
en el marco de su política de Responsabilidad Social Empresarial.
Desarrollo del Plan de Puesta en Valor y Gestión del Patrimonio para el
Desarrollo Local en
4 Sitios Patrimoniales de la I Región: Humberstone,
Desembocudura del Río Loa, Geoglifo del Gigante de Atacama y Sitio de
Arte Rupestre de Tamentica) Fundación Educacional Collahuasi. Monitor
Medioambiental del Departament de Medi Ambient. Desarrollo de Rutas
de Trekking en Recorridos de la Red Europea de Corta Distancia, Comarca
del Alt Penedès; Estrategia de Desarrollo Turístico Rural y estudio de
Benchmarking ( Comparativa ) para un posicionamiento de las zonas de
viñedos ( Terroir ) en el circuito del Enoturismo Europeo. World
Conference “Educational Traveler” Rhode Island. Febrero 2011. Único
representante de Chile presentando “Proyecto Conciencia
Turismo-Educativo” Expositor elegido como una de las 10 Empresas
Modelo en Sudamérica Workshop del “Primer Congreso Iberoamericano de
Turismo y Patrimonio”, 11 al 15 de Abril 2011.Santiago de Chile.
Universidad Central. Primer Premio del Workshop de la Innovación
Turística “ I Congreso Iberoamericano de Turismo y Patrimonio”, Santiago
de Chile 2011. Proyecto ConCiencia Turismo-Educativo.
4. “La comunicación personalizada, puente entre el patrimonio y el Desarrollo”
Autor: Juan Raúl Rithner: Proy. de Investigación D-074 “Apropiaciones
materiales y simbólicas en centros urbanos de la Patagonia Norte”,
Facultad de Derecho y Cs. Sociales, Universidad Nacional del Comahue.
General Roca, Río Negro.Juan Raúl Rithner, es comunicador Social.
Escritor. Autor teatral y novelista, ha obtenido más de veinte premios a
nivel regional y nacional. Ha estrenado dieciséis obras teatrales, tres
de las cuales obtuvieron el Primer Premio Nacional de Argentores.Es
Autor de los Libros: “La Patagonia tiene luces”*, “El Maruchito. “Sangre
y encubrimiento allá en las tierras del viento”, “El León y La Aurora”
“Una de amor”.
5. Conferencia: Protocolo & Ceremonial: La
importancia cultural de su aplicación en Organismos Públicos y
Corporaciones. Privadas. DISERTANTE: Juan Aníbal Di Gennaro.Abogado,
Docente Universitario. Responsable de Curso de Ceremonial y Protocolo
de “Área Cursos y Talleres de Secretaria de Extensión U.N.S.L. Posee
diversas publicaciones en la temática a nivel provincial y nacional.
Este año presentan trabajos profesionales no solo de diversas
provincias argentinas, sino también de Chile. , México, Colombia,
España.Peru. En esta III edición del ENCUENTRO SUDAMERICANO EN
GESTION CULTURAL Y PARTICIPACION CIUDADANA. Queremos promover a través
de este Encuentro un espacio de diálogo abierto a los diversos actores
del sector público, privado, socio- comunitario, académico que comparten
esfuerzos y responsabilidades en el campo de la gestión cultural y la
participación ciudadana.
Para los que nos apoyan y acompañan en
este evento autogestionado cada dos años , los esperamos nuevamente, y
para los que deseen sumarse , formar parte de esta experiencia para
compartir experiencia y saberes en cultura, comunicación, patrimonio,
turismo, políticas culturales, museos, pueblos originarios, entre otras
temáticas a desarrollar Los esperamos!.
Auspicia: Centro de Jubilados Civiles de San Luis. Lugar del Evento Pringles 738.San Luis Capital. Argentina. Para Informes e Inscripción. Arancel San Luis: Estudiantes $ 25 pesos. Docentes: $ 60 pesos. Publico en general 70 pesos. Jubilados: (Donación de un Alimento No Perecedero)
Comentarios